La legisladora federal por Tamaulipas, Blanca Narro Panameño, aseguró que el proyecto de presupuesto aprobado en la Cámara de Diputados, por 10.1 billones de pesos, va orientado al pueblo de México y en beneficio de todos, pues se harán reasignaciones por 17 mil 789 millones de pesos a educación primordialmente, a medio ambiente, a infraestructura carretera y cultura, entre otros.
“No, no son suficientes pero por eso se va a reasignar”, enfatizó la secretaria de la Comisión de Educación en San Lázaro.
Detalló que a salud se destinan 141 mil millones más que este año, lo que representa 5.9 por ciento de incremento; en materia de seguridad, hay 17.6 por ciento de incremento y también hay apoyos a jóvenes para que aprendan a trabajar; además, se darán fertilizantes gratuitos y habrá créditos baratos.
Narro Panameño, dijo estar de acuerdo con el PPEF 2026 en lo general, ya que ha permitido que el nivel de vida de las personas más pobres crezca, elevar los salarios mínimos, disminuir la pobreza y cuestiones que son importantes para quienes más lo necesitan.
La diputada federal, externó su apoyo al presupuesto por considerar que implica un cambio de modelo y de pensamiento, con austeridad. En salud se tiene casi un billón de pesos, que significa un incremento del 5.9 por ciento, y en materia de infraestructura de carreteras y caminos, en 2025 se tenían 17 mil millones y para 2026 se proponen 49 mil millones, además, las aportaciones y participaciones federales han crecido para los municipios.
“Porque las prioridades son salud, educación, seguridad, infraestructura, ciencia y los programas sociales. Con este presupuesto seguiremos avanzando para tener más apoyos y programas y el país se siga fortaleciendo”, señaló.
Agregó que los cambios al paquete económico se presentarán este miércoles en el Pleno, en una sesión que se llevará a cabo de manera continua, sin pausas, y durante la cual se prevé se presenten más de dos mil reservas con propuestas de ajuste.
Lo importante, subrayó la legisladora tamaulipeca, es que el dictamen de presupuesto, tiene un gasto con sentido social, responsable y enfocado a mejorar las condiciones de quienes menos tienen; refleja la consolidación de políticas públicas orientadas a reducir desigualdades sociales y garantizar una vida digna para los sectores más vulnerables y se invierte más en educación, salud, seguridad pública y bienestar de la población.
El documento expone que el gasto implica un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9 por ciento mayor en términos reales comparado con lo aprobado en 2025. Del total estimado, 69.6 por ciento corresponde a gasto programable y el restante 30.4 por ciento a erogaciones de naturaleza no programable.
“El PPEF 2026 no es solo es una cifra, es una visión de país, más justo, equitativo y con bienestar. En salud, el Ramo 56 IMSS-Bienestar, por primera vez, tiene una asignación de 172 mil millones pesos, lo que fortalece el sistema nacional de salud, reduce la fragmentación y garantiza la atención médica digna y gratuita”.
Y añadió que el dictamen representa la planeación pública del país y el presupuesto es responsable, con visión estratégica y con sentido social; se reafirman las prioridades del proyecto de nación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en bienestar se fortalecen programas emblemáticos, en salud se crea el ramo 56 IMSS-Bienestar con 172 mil millones de pesos y un aumento del 5.8 por ciento del sector, así como en educación.






