El coordinador de los diputados federales, Carlos Canturosas Villarreal, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 -con un monto total de 10.2 billones de pesos- fue diseñado para fortalecer la salud pública, elevar el ingreso de las familias mexicanas y detonar la inversión en infraestructura estratégica, bajo una distribución más equitativa de los recursos federales hacia estados y municipios.
Precisó que el PEF 2026, se aprobó en lo general y aumentó en términos reales casi 900 mil mil millones de pesos, aproximadamente un 6 por ciento, y Tamaulipas como otras entidades tendrán un incremento de entre 7 y 8 por ciento en el Ramo 28 de participaciones para estados y municipios.
Canturosas Villarreal, destacó que se trata de un presupuesto federalista, que aumentó el recurso para salud, educación, vivienda, programas sociales (casi 1 billón de pesos) y seguridad.
“Pusimos especial atención en fortalecer las partidas que llegan directamente a los estados y municipios. No se trata solo de cifras: estamos impulsando un modelo de desarrollo con justicia territorial y sin nuevos impuestos”, enfatizó.
Y aunque en seguridad pareciera que disminuyó porque ya toda la Guardia Nacional está incluida en la SEDENA, el legislador federal, explicó que “por eso aparentemente hay una disminución del 15 por ciento, pero realmente hay un aumento en cuanto a seguridad pública», explicó.
En este sentido, sostuvo que se trata de un PEF que está acorde al Plan Nacional de Desarrollo, que cumple con los criterios económicos y que beneficia a los que menos tienen.
Para el rubro de salud, refirió que los diputados federales se aseguraron que tenga más recursos y se fortalezca el IMSS Bienestar, asegurando también los derechos para los usuarios del ISSSTE que son trabajadores del Estado, y además el Programa Salud Casa por Cada, así como otros que tiene la presidenta.
«Que los que no tienen algún tipo de seguridad social en cuanto a la salud también les alcance, yo como usted no desconozco los problemas que hay en materia de salud, y estamos preocupados por lo que acontece no sólo en Tamaulipas, sino en todo el país, en cuanto al desabasto me han caído algunas quejas a mi en lo particular», dijo.
Agregó que la política social busca garantizar un incremento real en los ingresos familiares, con inversión productiva que genere empleo y modernización.






