El presidente del consejo directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana ( COPARMEX) Victoria, Fidel Gallardo Aguilar, enfatizó que la Reforma Electoral debe servir para fortalecer las instituciones no debilitarlas, y propuso abordarla desde dos ejes principales: Estado de Derecho y Democracia.
Al acudir a la Audiencia Pública «Diálogos sobre la Reforma Electoral 2025», el empresario capitalino, advirtió que el desarrollo nacional sólo es posible cuando existen democracias y Estado de Derecho, pilares indispensables para la inversión, la justicia y confianza social.
Subrayó que aún México no alcanza el nivel de una democracia plena, pues organismos internacionales lo ubican como un régimen híbrido, con debilidades en independencia institucional y justicia.
Sostuvo que la participación del sector empresarial en México, en los foros de la reforma electoral, organizado por el Gobierno federal en coordinación con el estado, tiene el objetivo de aportar la visión de la Iniciativa Privada sobre el fortalecimiento democrático e institucional del país.
Gallardo Aguilar, advirtió que, “sin instituciones confiables no hay inversión; sin justicia no hay confianza; y sin confianza no hay futuro”.
Refirió que en materia de Estado de Derecho, COPARMEX plantea garantizar la autonomía plena de los órganos judiciales y electorales, fortalecer la carrera judicial mediante la profesionalización y transparencia.
Respecto a la Democracia, COPARMEX nacional, propone avanzar hacia el voto digital o por internet, sancionar el uso electoral de programas sociales, fortalecer la fiscalización del INE y proponer una representación legislativa proporcional que refleje realmente la voluntad ciudadana.
Subrayó que las reformas electorales exitosas en México, han surgido del consenso político-social, no de la imposición.






