Los seis estados fronterizos del país, crearán un frente común para plantearle y exigirle al gobierno federal, soluciones al problema de confiabilidad en el suministro de energía eléctrica, toda vez que la relocalización de empresas hacia México, está aumentando el consumo de energía, particularmente en la frontera norte.
De acuerdo con información de la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre 2020 y 2022 en todo el país el consumo de electricidad creció 1.7 por ciento, pero sólo en los estados que limitan con Estados Unidos el consumo energético se elevó 8.3 por ciento, “donde se están asentando las firmas para ubicarse más cerca de la unión americana”, revelan datos oficiales.
Sin embargo, y a pesar de que se han generado inversiones para garantizar el suministro de energía, Tamaulipas al igual que las cinco entidades del norte del país, están enfrentan problemas de confiabilidad, suministro y estabilidad en la red de energía, y esto se debe al fenómeno derivado de la reconfiguración de las cadenas de suministros (nearshoring), sobre todo en las industrias.
El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, informó que en el marco del Congreso Internacional de Energía, a realizarse del 24 al 26 de noviembre en Tampico, se firmará una carta de entendimiento y colaboración entre los sietes estados fronterizos de México para negociar con el federación que necesita cada entidad en materia energética, y evitar fallas en el suministro, expuso.
“La realidad es que ese problema está aquí y eso es lo que provoca que haya interrupciones de suministro, ausencia en la cadena de suministro de gas, problemas de pronto, afectaciones y la gente se inconforma, todo porque tenemos una alta concentración de intensidad energética y mucha demanda”, precisó Ángel Jiménez.
El funcionario estatal, destacó que la tendencia de mayor demanda de electricidad por el fenómeno derivado de la reconfiguración de las cadenas de suministros se observa sobre todo en las industrias; si bien todo el sector secundario en el país suma un aumento de 0.4 por ciento, sólo en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California el consumo ha crecido 12 por ciento en el periodo de referencia.
Ángel Jiménez, señaló que los estados buscarán aprovechar los mecanismos de planeación energética para fortalecer la red y promover una reconfiguración tarifaria regional, además de impulsar una política de eficiencia energética obligatoria para reducir la demanda y evitar interrupciones en el suministro.
En el caso de Tamaulipas, citó el secretario de Energía, entre as propuestas destacan la interconexión eléctrica entre Nuevo Laredo y Reynosa para exportar energía renovable, y el aprovechamiento de yacimientos agotados como el Campo Brasil, en la Cuenca de Burgos, para almacenamiento de gas natural.
“Esa línea de transmisión ayudaría a mejorar la confiabilidad y poder extraer más energía renovable del norte del país, y eso no lo tiene por qué pagar la Comisión Federal de Electricidad, lo pueden pagar los solicitantes que quieren hacer uso de esa línea, es una propuesta que está firme y queremos que la federación la escuche”, finalizó.






