Si bien a nivel nacional se aprobó el decreto que permite a enfermeras y pasantes de medicina recetar medicamentos, en Tamaulipas el proyecto aún no ha sido aterrizado, confirmó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.
“Es un proceso que está en marcha. En España esto ya ocurre desde hace años, aquí estamos capacitando, pero aún no hemos definido cómo iniciar ni cuántas enfermeras estarán incluidas”, explicó Hernández Navarro.
El titular de Salud en Tamaulipas, refirió que la capacitación está enfocada actualmente en medicina de estilo de vida saludable, especialmente para atender enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión, además se está incluyendo a nutriólogas y psicólogos en este proceso formativo.
Consideró positivo el enfoque del decreto, toda vez que impulsa la profesionalización del personal de salud y podría ser útil en zonas rurales, donde la presencia médica es limitada, especialmente durante los fines de semana.
Actualmente, el estado cuenta con 360 centros de salud, y según el secretario, el 90% de las clínicas rurales están cubiertas con personal médico. Sin embargo, reconoció que algunas unidades permanecen cerradas por problemas de inseguridad, particularmente en la región norte, donde el traslado de médicos especialistas implica riesgos.
“Hay lugares donde el médico o la enfermera no quiere ir por situaciones de inseguridad. En el norte, el traslado es complicado porque muchos no viven ahí, van y vienen”, explicó.
Por otro lado, Hernández Navarro comentó que en cuanto a la vacunación, ya llegaron 37 mil 900 dosis de BCG, lo que cubre el 80% de la meta estatal, además de avances en la aplicación de vacunas para menores de un año y el inicio de la campaña de invierno contra COVID, influenza y neumococo.
Y anunció que se iniciará un recorrido casa por casa para ampliar la cobertura, y que cada jurisdicción presentará su plan operativo en los próximos días, con una meta de atención de alrededor de 600 mil personas.






