Mercedes del Carmen Guillén Vicente, confirmó este viernes su aspiración a ser la próxima Fiscal General de Justicia de Tamaulipas, una vez que la Junta de Gobierno del Congreso local, proponga al pleno la votación de la convocatoria para elegir al sucesor de Irving Barrios Mojica.
La diputada local por el PRI, y la única mujer que hayas hoy ha levantado la mano para el cargo, confío que haya piso parejo en el proceso de designación.
Resaltó que una modificación a la ley le permitirá participar pues antes existía un candado para que legisladores no se registraran en la convocatoria a la Fiscalía General de Justicia.
«Ahorita le acabo de reiterar mi intención a Humberto Prieto de presentarme ante la Comisión (de Justicia), y además yo soy parte de la Comisión y voy a tener que pedir permiso», dijo Guillén Vicente.
La ex procuradora de Tamaulipas (del 1 de enero de 2005 al 31 de julio de 2006), destacó que hay garantía en el proceso, como lo ha señalado hoy el presidente de la Junta de Gobierno que será abierto, transparente y sin trasfondo político, pues precisó, tiene las credenciales para hacerlo.
«Tengo muchísima fe de que sea el mejor perfil el que gane, o sea, aquí tenemos que ver por Tamaulipas y por Tamaulipas veré…no hay dados cargados, ni siquiera conozco quién se va a apuntar, me apuntaré hoy».
Subrayó que su propuesta para ser fiscal de Tamaulipas es la de plantear una reforma completa en seguridad y justicia puesto que hay que empezar desde los policías y tránsitos y pasar toda la cadena.
«Acá el problema que tuvo Morena es que reformó primero el Poder Judicial y el Poder Judicial sin meterse a la Fiscalía no sirve de nada, hay que saber integrar expedientes, hay que entregar bien a los jueces para que las cosas sucedan», concluyó.
Cabe destacar que el Congreso está facultado para integrar dos ternas que serán analizadas en un proceso formal de entrevistas ante el pleno legislativo.
De manera paralela, el Poder Ejecutivo también podrá presentar su propia terna, la cual será valorada antes de llegar a las cédulas de votación.






