Durante la primera quincena de febrero, Tamaulipas se posicionó como el décimo estado con la mayor tasa de inflación de México, alcanzando un 3.9%. Aunque esto representa una ligera disminución respecto al cierre de 2024, cuando la tasa era de 4.3%, aún impacta a la economía local. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento de precios en productos como el huevo, los tacos y las tortas en restaurantes, así como el costo de la carne de res y cerdo, afectó directamente la economía de los tamaulipecos. Además, se observaron incrementos en el alquiler o venta de viviendas y en las colegiaturas universitarias.
A su vez, el reporte también detalló que algunos productos presentaron bajas en sus precios. El jitomate, la cebolla y la calabacita, junto con la gasolina de bajo octanaje, mostraron reducciones en su costo en comparación con los datos de enero.
En diciembre pasado, la tasa de inflación en Tamaulipas fue del 4.3%, ubicándose en la media entre las 32 entidades federativas, según el informe de «México ¿Cómo vamos?». Con los datos actualizados al 15 de febrero, la tasa bajó al 3.9%, similar a las cifras de Estado de México y Quintana Roo.
Los estados con mayores aumentos fueron Colima, con un 4.6%, Veracruz con 4.5%, y Durango con 4.4%. En contraste, Baja California Sur se destacó como el estado con la inflación más baja de este período, con un 1.8%, seguido por Sonora y Morelos.
En cuanto a los productos de la canasta básica, el huevo tuvo un aumento del 5.2%, mientras que el precio del jitomate bajó un 18.5%. A nivel nacional, la inflación general se situó en 3.7% en esta etapa del año.