La industria de autopartes en Tamaulipas inició el 2025 con el pie izquierdo. Según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), este sector fue el más golpeado a nivel nacional en el primer trimestre del año, registrando una caída del 15.6% en su producción. ¿La razón? Una menor fabricación de vehículos en Estados Unidos, que impactó directamente a las plantas ubicadas en territorio tamaulipeco.
Gabriel Padilla, presidente nacional de la INA, explicó que aún falta por conocer cómo afectarán las medidas arancelarias impulsadas desde Washington. “Aún falta por conocer cómo se reflejarán los impuestos decretados desde la Casa Blanca, especificando a qué tipo de producto recaerá el pago de 25 por ciento, pero en términos generales el país vivió esa reducción general”, apuntó.
Aunque Coahuila también tuvo un descenso similar en su producción (15.5%), Tamaulipas se colocó como la entidad con el retroceso más fuerte. A pesar de ello, hay diferencias claras en el volumen económico generado: mientras Coahuila reportó ingresos por 1,329 millones de dólares, Tamaulipas apenas alcanzó los 390 millones de dólares.
A nivel nacional, la baja fue de 8.8%. En 2024, el valor de la producción fue de 4,425 millones de dólares, mientras que en este primer trimestre del año apenas se superaron los 4 mil millones.
“Extra contracción registrada a nivel nacional se debió por la caída en la producción de vehículos reportada en el mes de enero en los Estados Unidos. Esperamos que hacia los próximos meses aumente el número de unidades fabricadas y, por ende, el ramo de autopartes también entra en esa recuperación”, declaró Padilla.
En Tamaulipas, la industria de autopartes no es menor. De acuerdo con cifras de las secretarías de Trabajo y Economía del estado, este sector representa el 60% tanto del total de empresas como del empleo generado en la región.